sábado, 16 de julio de 2011

MARCO CONCEPTUAL




  • Las células: Es unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
  • Clases de organismos:  los organismos vivos se clasifican según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.
  • Clasificación de los seres vivos: Para facilitar el estudio de los seres vivos, tanto unicelulares como pluricelulares, los científicos los clasificaron en cinco reinos: mónera, protistos, hongos, animal y vegetal.
  • El reino vegetal: este reino está formado por todas las plantas, los únicos seres, además de las algas que pueden fabricar su propio alimento. Las plantas se clasifican en dos grupos, dependiendo de la presencia o ausencia de flores: angiospermas y gimnospermas.
  • Las plantas se reproducen y se relacionan: la reproducción de las plantas angiospermas se puede presentar en dos formas; sexual o asexual.
La reproducción sexual se lleva a cabo en la flor, órgano reproductor de las plantas angiospermas, en la flor, la reproducción se produce mediante dos etapas: polinización y fecundación.
La polinización se da por medio del viento, los pájaros o insectos lo llevan de una planta a otra, el grano de polen se deposita sobre los estambres, u cuando madura cae al pistilo.
Fecundación: el grano de polen se desarrolla y desciende por el estilo hasta el ovario, donde se encuentran los óvulos. Cuando el grano de polen se une con un óvulo, se produce la fecundación y se forma la semilla.
En la reproducción asexual las plantas se reproducen a través de los tallos subterráneos, llamados tubérculos o bulbos. Otras se reproducen por la siembra de fragmentos del tallo o de la raíz.
  • El reino animal: Son seres vivos, que realizan funciones vitales: se nutre, respiran y se reproducen. Los animales se clasifican en: Los vertebrados: son Aquellos animales que poseen columna vertebral, formada por una serie de piezas articuladas o vértebras como son: las aves, los peces, los reptiles, mamíferos los anfibios. Los invertebrados: carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado como son: los artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos), los moluscos, los gusanos, los equinodermos, las medusas y las esponjas.
  • Los animales se reproducen y se relacionan: se presenta dos formas de reproducción: Asexual: un solo individuo da origen a otro. Por ejemplo: estrella de mar, abeja, y los corales. Sexual: se da  cuando hay contacto de dos células: espermatozoide y óvulo se inicia  el desarrollo del nuevo ser.
  • Función de nutrición en el ser humano: el ser humano, así como los demás seres vivos, realiza funciones vitales: se nutre, se reproduce y se relaciona. La función de nutrición consiste en el aprovechamiento de los nutrientes que se reciben en la digestión y el oxígeno que se obtiene en la respiración.
  • La digestión: en el proceso digestivo, el alimento es transformado en sustancias liquidas, que pueden llegar a nuestras células. Este proceso se lleva a cabo mediante cuatro pasos: la formación del bolo alimenticio, formación del quimo, formación del quilo y la eliminación de desechos.
  • La respiración: es el proceso mediante el cual tomamos el oxígeno del aire y eliminamos el dióxido de carbono. Este proceso se realiza en dos fases; inspiración y espiración.
  • La circulación: es el proceso mediante el cual se llevan los nutrientes y el oxígeno hasta las células, y luego se transportan las sustancias de desecho que ellas producen. Este proceso se logra gracias al sistema circulatorio. Las venas son las encargadas de transportar el dióxido de carbono desde las diferentes partes del cuerpo hasta el lado derecho del corazón y las arteria aorta sale del lado izquierdo del corazón, de ella se desprenden las demás arterias, para distribuir la sangre cargada de oxígeno a todas las partes del cuerpo.
  • La excreción: la urea y el agua que se producen como sustancias de desecho en las células deben ser eliminadas, porque pueden ser perjudiciales para nuestro cuerpo. La expulsión de estas y otras sustancias se lleva a cabo mediante la excreción. La excreción se realiza a través de diferentes medios: las vías urinarias, el sistema respiratorio y las glándulas sudoríparas.
  • Función de reproducción en el ser humano: como todos los seres vivos, los humanos se reproducen; de esta manera se conserva la especie. El tipo de reproducción humana es sexual, es decir, requiere de dos células especializadas: los óvulos, que producen las mujeres, y lo espermatozoides, producidos por los hombres; estas dos células se unen en un proceso llamado fecundación.
  • Función de relación en el ser humano: esta función nos permite recibir información de exterior y reaccionar ante ella, en esta función intervienen los órganos de los sentidos, el sistema locomotor y el sistema nervioso. Por medio de estos captamos los estímulos que nos llegan del exterior y después se envían las sensaciones al cerebro a través de los nervios y luego emitir una respuesta.
  • Los sentidos: a través de estos conocemos lo que hay a nuestro alrededor. Existen cinco sentidos: la vista, el olfato, el gusto, el tacto y la audición. El órgano de la vista son los ojos, el órgano de la audición es el oído, el órgano del gusto es la lengua, el del olfato la nariz y el del tacto la piel.
  • El sistema locomotor: es el encargado de realizar los movimientos del cuerpo, está conformado por los huesos y los músculos. Los huesos y los cartílagos forman el esqueleto y su función más importante es sostener el cuerpo, ayudar a la locomoción y proteger los órganos internos. Los músculos son órganos del cuerpo que nos permiten realizar movimiento, está conformado por muchas fibras, que se estiran y recogen de manera semejante a una banda elástica. En el organismo funcionan aproximadamente 650 músculos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario